Kirkpinar es el nombre que recibe la lucha en aceite en Edirne: una disciplina tradicional y local, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Se celebra todos los años en un festival especial, atrayendo multitudes de todos los rincones del país, por lo que la ciudad se viste de gala para este evento. En este post te contamos en qué consiste y todo lo que debes saber si deseas presenciar esta sorprendente modalidad de lucha no convencional.
Historia del kirkpinar
Cuenta la leyenda que el origen del kirkpinar es bélico, pero no entre turcos y enemigos, sino entre los propios soldados. Se cree que en 1363, tras la conquista de una fortaleza bizantina cercana por parte una milicia de 40 hombres a las órdenes del sultán, los propios guerreros se retaron a luchar entre sí, para celebrar la victoria. Dos de ellos, los más destacados, lucharon durante cuatro días (o una noche entera, según otras versiones) sin descanso y sin un claro vencedor… hasta que murieron.
Sus cuerpos, entrelazados, fueron enterrados bajo una higuera en este paraje conocido como Kirkpinar, que en turco significa “40 manantiales”, pues se cree que tras ello brotó un gran manantial con sus respectivas balsas de agua. Verdad o leyenda, lo cierto es que se considera una de las luchas más antiguas, que quizás hunda sus raíces en otras modalidades como la lucha grecorromana.
Cómo es esta lucha
Como bien dice el título, la lucha en aceite en Edirne se llama así porque los contendientes deben embadurnarse el torso y los brazos de este líquido. De cintura para arriba, combaten desnudos, mientras que para el tren inferior llevan un pantalón ajustado de cuero. Además, comparecen descalzos, pues la lucha es a campo abierto, en un paraje repleto de hierba, llamado Campo de los Hombres.
La victoria de este combate cuerpo a cuerpo se produce cuando uno de los luchadores (llamados pehlivanes) lleva al otro al suelo y lo retiene ahí, o bien cuando lo levanta sobre su cuerpo, por encima de sus hombros. A pesar de la espectacularidad de la batalla, los pehlivanes son considerados ejemplos de compañerismo y respeto mutuo.
Más allá del propio combate, esta lucha se concibe como una auténtica fiesta, sujeta a un ritual de tradiciones que se respeta escrupulosamente. Por ejemplo, una procesión de presentación de los pehlivanes anterior a la contienda o el calentamiento común en el que estiran y se untan el aceite. Todo ello amenizado por bandas de música, que no detienen su actuación ni siquiera durante el combate.
Cuándo y dónde se celebra
La lucha en aceite de Edirne se celebra a las afueras de la ciudad, en la región de Tracia Oriental, concretamente en el área de Sarayiçi, en un paraje repleto de hierba conocido como Kirkpinar. Tiene lugar una vez al año, en el mes de junio, en el contexto de un festival que dura varios días y que no sólo organiza combates sino todo tipo de eventos relacionados con la lucha y la cultura local. Hay más de una decena de categorías en función de la altura y otros parámetros, de modo que el último día se celebran las finales para coronar a los ganadores.
Al tratarse de un evento de gran renombre en Turquía, durante los días de celebración del festival la ciudad se llena de gente venida de todos los rincones del país, por lo que las plazas de hotel y de transporte se agotan en estas fechas. Por ello, se recomienda organizar el paquete de viaje con antelación. Y en ello, nuestra agencia puede ayudarte: nos encargaremos de reservar alojamiento, transporte, entradas y todo lo que necesites para disfrutar de este acontecimiento tan singular.


