¿Cuáles son las playas con bandera azul en Turquía? ¿Cuántas hay y dónde se sitúan? Esas son las principales preguntas a las que este post pretende dar respuesta. Y lo cierto es que hay mucho que decir al respecto, pues Turquía es uno de los países líderes en este apartado, demostrando que es una potencia mundial en el turismo de sol y playa.
Turquía, en el podio de las banderas azules
577. Esa es la cifra de playas con bandera azul en Turquía para el año 2025. Una cifra mágica y difícil de superar, que lleva al país a la tercera posición mundial, sólo superada por otras dos grandes potencias turísticas de la cuenca mediterránea: Grecia con 623 y España, que un año más vuelve a estar en lo alto de la clasificación, con 644.
Esos datos, por cierto, sólo hacen referencia a las playas, que la Fundación de Educación Ambiental reconoce por la calidad de sus aguas, la variedad de sus servicios o la gestión de residuos, entre otros aspectos. Pero esta institución también certifica la calidad de los puertos deportivos (marinas) y las embarcaciones turísticas. Si tomamos en cuenta también estos dos últimos apartados, en Turquía hay 625 reconocimientos en total.
Dónde están las banderas azules en Turquía
Para consultar el nombre y la ubicación exacta de cada una de las playas con bandera azul en Turquía, puedes visitar el mapa interactivo de la web de la Fundación de Educación Ambiental. En este post, nos limitamos a mencionar las regiones con las principales concentraciones de playas de este tipo.
Por supuesto, la Costa Turquesa se alza con el mayor número de reconocimientos. Este vasto litoral, que se extiende por áreas de las costas del Egeo y del Mediterráneo, desde aproximadamente Çesme hasta Alanya, está repleta de playas con bandera azul. Mención especial merecen las ciudades de Bodrum, Kusadasi, Marmaris y Antalya, con una concentración tan grande que todo su litoral se puede considerar de bandera azul.
En el extremo de la costa mediterránea oriental, en cambio, el número de banderas azules es menor: las situadas más al este se sitúan en la provincia de Mersin. Lo mismo ocurre en la costa norte del Egeo, siendo el área de Ayvalik y su parque natural las zonas con mayor presencia de este tipo de reconocimientos. Y también en el Estrecho de Dardanelos y en el Mar de Mármara, con algunas distinciones al sur de Çanakkale pero no en otros puntos tan emblemáticos como las Islas Príncipe.
De hecho, las playas con bandera azul más cercanas a Estambul se sitúan en el Mar Negro, concretamente en Arnavutköy. Aunque este mar interior no tiene una densidad de reconocimientos que los mencionados más arriba, hay algunas ciudades que sí han apostado fuerte por esta garantía de calidad, como puede verse en Samsun y su entorno.
Por otro lado, llama la atención la presencia de alguna bandera azul en el interior de Anatolia, concretamente en el lago Van: aquí está la playa pública Mollakasım, en el término municipal de Tusba. Y lo mismo ocurre con las dos playas situadas en el pequeño lago de Iznik, cerca de Bursa.
En todos estos casos, ya sean playas del Egeo, el Mediterráneo, el Mármara, el Negro o cualquier lago interior, la bandera azul supone toda una garantía de calidad, por lo que dedicar un tiempo a un baño en las aguas de dicha playa estará bien empleado. Puedes ponerte en contacto con nosotros para organizar también una estancia en estos destinos de sol y playa, pues nuestros circuitos los suelen integrar en el recorrido, y lo podemos adaptar a tu gusto.


