Göbekli Tepe: qué es, dónde está y por qué visitarlo

Göbekli Tepe es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Turquía y también del mundo, por todo lo que representa. Aún queda mucho por descubrir e interpretar, pero ningún experto duda de su papel decisivo en la evolución del pensamiento humano en las primeras fases del Neolítico. En este post te contamos dónde está, qué lo hace tan valioso y por qué merece la pena visitarlo, sobre todo si te gusta la arqueología y la historia.

Qué es y dónde está Göbekli Tepe

Göbekli Tepe es un yacimiento situado a unos 15 km de Sanliurfa, en la región de Anatolia Suroriental, a unos 50 km en línea recta de la frontera con Siria. Su ubicación también es singular, en lo alto de un promontorio pues, de hecho, Göbekli Tepe se puede traducir como “colina panzuda”.

Este yacimiento arqueológico, de unas 9 hectáreas aproximadamente, se suele interpretar como un recinto megalítico construido en el X milenio a.C, para después ser abandonado drásticamente en torno al 8.000 a.C. La interpretación que se le suele dar es la de templo religioso, y ahí viene su importancia clave: se considera el primer templo de culto de la humanidad. Por ello, Göbekli Tepe fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2018.

Se suele aceptar que el hombre del Paleolítico ya debió de tener sentimientos o pensamientos religiosos, como parecen demostrar las pinturas rupestres repartidas por diferentes lugares del mundo. Pero en este caso se trataría de un templo construido al efecto, lo que denotaría un conjunto de creencias más sólidas, que llevaron a estas personas de inicios del Neolítico a construir un recinto realmente complejo y sofisticado, varios milenios antes que en Stonehenge o de la civilización hitita, por ejemplo. De hecho, se cree que lo llevaron a cabo poblaciones aún de cazadores-recolectores que todavía no conocían o no dominaban la técnica de la alfarería.

Qué se puede ver en la visita a Göbekli Tepe

El yacimiento de Göbekli Tepe ha sido acondicionado en los últimos años, con varias e importantes novedades. La principal es la disposición de un gran techo o cubierta circular y curva, pensada no sólo para generar sombra a los visitantes sino sobre todo para proteger el conjunto de las lluvias y las inclemencias meteorológicas.

Además, por todo el perímetro se han situado pasarelas que permiten contemplar el yacimiento desde una posición elevada y así ayudar a una mejor comprensión del conjunto. Desde los distintos miradores de estas pasarelas, se pueden contemplar los lugares más importantes.

Por ejemplo, su sala circular, a la que se accedería por medio de una galería. Aquí, en el centro, descansan algunos de los megalitos más grandes, lo que podría hacer pensar que era la sala más importante para el culto. También hay grandes megalitos en otros espacios adyacentes, y en algunos casos tienen forma de T, cuyo significado o función aún es motivo de debate.

También lo es la extraordinaria iconografía presente en estos, en forma de bajorrelieve, donde se representan animales con una gran habilidad técnica, como aves, buitres o jabalíes, que podrían estar hablando de las creencias de aquella civilización. 

Estos relieves y los megalitos más grandes se ubican en los estratos más profundos del yacimiento, es decir, en sus partes más antiguas, mientras que en los estratos más superficiales las construcciones emplean sillares o técnicas de menor tamaño.

La visita a Göbekli Tepe se puede realizar de lunes a domingo, en horario de 8.30 a 17.00, y tiene un coste general de 20€ para acceder al recinto. Tras la reciente rehabilitación del recinto, se han instalado baños, tienda y cafetería para completar la experiencia de visita.

Post relacionados