El Pabellón de los Azulejos de Estambul (conocido también como ‘quiosco de los azulejos’ por su nombre en inglés: Tiled Kiosk) forma parte de los Museos Arqueológicos, como citábamos en este otro post. Y ahora le dedicamos un artículo al completo porque su atractivo así lo merece. Si te gustan las artes tradicionales y decorativas, la visita a este espacio no te defraudará.
Un lugar para conocer la historia de la azulejería turca
El Pabellón de los Azulejos de Estambul, como su propio nombre indica, es un espacio museístico dedicado por completo a la tradición cerámica de Turquía, que es una de las más ricas, productivas y admiradas de todo el mundo. De ello hay bellísimos ejemplos en la propia ciudad, como se puede observar en la Mezquita Azul de la cercana plaza de Sultanahmet.
Pero visitar este recinto tiene sentido si se quiere tener un conocimiento más estructurado. Aquí podrás conocer cuáles son los orígenes, evolución, principales centros productivos y grandes ejemplos de la cerámica turca, que se ha empleado desde tiempos inmemoriales para decorar monumentos religiosos y civiles, pero también para uso cotidiano.
Una tradición que ya estaba presente de manera brillante en tiempos de los selyúcidas y que el imperio otomano elevó a la máxima expresión. El epicentro indiscutible fue la ciudad de Iznik, de cuyos hornos salieron los azulejos más apreciados de Asia Menor y Oriente Próximo. Pero también se hace mención a otros centros de gran tradición, como por ejemplo Bursa.
Los diferentes estilos de unos y otros centros productivos quedan bien reflejados en las salas, destacando el famoso estilo monocromo de Iznik de color azul sobre fondo blanco, pero también otras composiciones policromadas, con importancia del color dorado como evocación de la presencia divina, como puede apreciarse en el estupendo mihrab del comedor benéfico de la mezquita de Ibrahim Bey en Karaman (siglo XV).
Composiciones de fantasía vegetal y geométrica lo invaden todo, entre lo que se insertan también hermosos ejemplos de decoración caligráfica. Pero también resulta sorprendente encontrar algunos ejemplos de cerámica figurativa, donde se reconocen seres humanos y animales, algo que no era lo habitual pero tampoco infrecuente en contextos no religiosos, en la producción de lugares como Çanakkale.
Un edificio monumental en sí mismo
Además de las ricas colecciones visitables en el interior, acudir hasta el Pabellón de los Azulejos de Estambul representa una buena ocasión para admirar su arquitectura, pues es uno de los palacios más hermosos de la ciudad. Se construyó en el siglo XV, en tiempos del sultán Mehmet el Conquistador, aunque el espectacular pórtico con columnas de mármol es posterior (siglo XVIII).
Cómo no, por toda la fachada se observan bellísimos azulejos, envolviendo los arcos, enmarcando las columnas o simplemente rellenando los paños de las paredes, que adquieren así un carácter colorido de lo más llamativo. Todo ello combinado con yeserías de estilo persa.
En su momento, fue concebido como pabellón de recreo junto al cercano Palacio de Topkapi, pero en el siglo XIX fue utilizado como museo imperial y ya a mediados del siglo XX adquirió un carácter parecido al actual (museo de arte turco e islámico).
Información para la visita
Lamentablemente, en el momento de redacción de este contenido (agosto de 2025), el Pabellón de los Azulejos de Estambul permanecía cerrado por reformas. Indicamos a continuación algunos datos básicos para la visita, por si durante tu viaje ya estuviera abierto de nuevo:
- Dirección: Alemdar Cad. Osman Hamdi Bey Yokuşu Sk. 34122 Gülhane/Fatih
- Precio (para los Museos Arqueológicos): 15€
- Horarios (por confirmar): abierto todos los días, de 9.00 a 18.15
- Sitio web: https://muze.gen.tr/muze-detay/arkeoloji
- Correo electrónico: [email protected]